top of page
  • Foto del escritorRicardo Ramírez Corona

Revoir Paris (Recuerdos de París)

"Revoir Paris" (Francia, 2022).


Actores: Virginie Efira (Mia), Benoît Magimel (Thomas), Grégoire Colin (Vincent), Sofia Lesaffre (Nour), Nastya Golubeva Carax (Félicia), Amadou Mbow (Assane), Dolores Chaplin (Estelle, la femme de Thomas), Maya Sansa (Sara). Dirección: Alice Winocour.

¿Antes de sentarse en la butaca?

Algunos elementos que arropan la experiencia.

  • La película forma parte del 27 Tour de Cine Francés.

  • La película se estrenó hace un año, el 7 de septiembre de 2022 en salas aunque en mayo en Cannes. En Estados Unidos en junio 2023.

  • Alice Winocour, tenía 47 años cuando presentó en Cannes .

  • Alice Winocour es guionista y directora francesa, con once películas, cortometrajes y colaboraciones en su travesía profesional.

  • Alice Winocour tiene trayectoria demostrada con hechos y pericia para una película como "Revoir Paris", dado que antes también escribió y dirigió en 2009 "La gente común", en 2015 "Trastorno", y en 2019 "Próxima". Para "Revoir Paris" es una propuesta bien lograda y ecléctica de lo mejor de esas tres que justo tratan temas similares de contenido, problemática, profundidad y cuidado con los temas sensibles.

  • Virginie Efira, actriz belga de 46 años, es la protagónica donde recae el casi todo la película. Tiene en su trayectoria filmográfica once películas: (2005) Africains poids-moyens, (2009) The Barons, (2010) Le Siffleur, (2010) L'amour c'est mieux à deux, (2010) Kill Me Please, (2011) La chance de ma vie, (2011) My Worst Nightmare, (2012) Hénaut Président, (2012) Dead Man Talking, (2013) Cookie, (2013) It Boy, (2013) Les Invincibles, (2013) Turning Tide, (2015) Caprice, (2015) Une famille à louer, (2015) The Sense of Wonder, (2016) Et ta sœur, (2016) Up for Love, (2016) Elle, (2016) In Bed with Victoria, (2017) Pris de court, (2018) Sink or Swim, (2018) An Impossible Love, (2018) Keep Going, (2019) Sybil, (2020) Night Shift, (2020) Bye Bye Morons, (2021) Benedetta, (2021) Madeleine Collins, (2021) Waiting for Bojangles, (2022) Paris Memories, (2022) Don Juan, (2022) Other People's Children, (2023) Just the Two of Us, en televisión: (2006–2009) Kaamelott, (2007) Un amour de fantôme, (2007) Off Prime, (2010) En chantier, monsieur Tanner, (2011) À la maison pour Noël, (2016) La Folle Soirée du Palmashow 3, (2017) Call My Agent!, en doblaje en voz francesa: (2004) Garfield: The Movie, (2005) Robots, (2006) Garfield: A Tail of Two Kitties, (2008) Max & Co, (2011) Puss in Boots, (2012) Hotel Transylvania, (2015) Hotel Transylvania 2, (2017) Tall Tales from the Magical Garden of Antoon Krings.

  • Virginie Efira ha ganado cuatro premios casi todos como mejor actriz: (2011) Magritte Awards, (2017) Lumières Award, (2023) Lumières Award, (2023) César Awards. Y ha sido nominada como mejor actriz catorce veces sin haber ganado el reconocimiento.


Ahora bien, pasemos a la película y mis comentarios desde mi percepción.


Del guion

  • A pesar de ser un drama derivado de un atentado terrorista, en realidad se cuidan mucho los detalles con las salvaguardas de tiros de cámara. Esas salvaguardas son muy relevantes para que el espectador no sufra adicional y muy importante, no se pierda la esencia relevante de la película

  • La esencia relevante de la película está en el proceso de la víctimas presentes en el atentado, la forma en como sus vidas cambian y la evolución esperanzadora, incluso emocionante que viven.

  • Algo maravilloso en el guion es el acompañamiento de personas que pasan por la misma situación, incluso lo importante que es para ellas ciertas actividades y las razones de sus búsquedas... cosas que para los que NO vivieron la situación, solo dirán de forma beligerante "ya déjalo en el pasado, olvida eso" y ¡no!, no es así... o no es así para las personas que viven una situación tan impactante que les cambia la vida y lo más importante, su actitud de vida.

  • El guion está bien armado, es enormemente brillante. De pronto hay algunas cosas que no cuadran mucho pero son solo algunas, no se detenga en eso por favor, usted vaya a lo importante al hilo conductor y disfrute.

  • Al final, el guion no le faltan piezas de rompecabezas. Cuando vea pasar los créditos estará usted completo... antes no, pero justamente es porque Alice Winocur es talentosa y lo secuestra para contarle la historia.

  • Usted tendrá en cada escena o secuencia, la dosis correcta de información necesaria... y las primeras escenas tendrán poca información y las últimas mucha información... los guionistas lo hacen con pericia y maestría pensando en el espectador de la butaca, no en su propio guion.

De las actuaciones.

  • Sin duda Virginie Efira (Mia), se lleva la carga completa de la película y lo hace no solo bien, sino con talento prodigioso. Incluso porque la película tiene muchas locaciones y momentos diferentes y la actriz siempre es el soporte fundamental bien logrado.

  • El resto del elenco también mantiene la película en su conjunto, todos están muy bien y todos ganarían premios como actores de reparto sin duda.

  • Alguien que se lleva mi atención es el personaje de Félicia (Nastya Golubeva Carax), y se lo lleva no solo por la escena final de su participación, sino desde el primer instante que aparece en pantalla. Es una actriz que lleva el alma de su personaje con gran maestría.

De los protagónicos y perfiles.

  • Sí se aprecia que Alice Winocur tiene mucha experiencia en perfilamiento de personajes.

  • Todos los personajes hacen arco, y no cualquier arco, un arco difícil de lograr y que solo puede ser logrado por talento de actores, el guion bien elaborado y escenas ambientas balanceadas en carga visual y emocional.

  • Todos los personajes tienen su momento de escena en participaciones perfectas.

  • Cuando todos los personajes son buenos, alguien tiene que morir "conceptualmente" para que se hagan grande otros perfiles y eso pasa aquí. No le puedo adelantar mucho para no spoilear pero sea observante.

  • La trama encuentra hilo en la madeja por un personaje asperger, capaz de recordar cada detalle con precisión milimétrica. Sea observante y verá que si no aparece la capacidad asperger, prácticamente no habría resto de película.

  • Las hijuelas y las intercuelas (vistas dentro de la misma película), son muy buenas.

Desde mi percepción... ¿que se disfruta?

  • Honestamente, dicho personalmente, yo no tenía ganas de ver una película de atentados terroristas y por eso dudé en asistir al cine... pero después de ver el trailer me di cuenta de que no era exactamente eso.

  • También personalmente, y con mi trayectoria como Hipnotista Forense, le puedo asegurar que está perfectamente narrado lo que yo veo en la realidad cuando atiendo pacientes. Todos aquellos que sean hipnotistas profesionales, será una película de material obligado.

  • El cine francés es un cine que se disfruta mucho, sin ser experto en el tema, tengo la impresión que es un cine muy organizado (tal vez hasta burocrático), en términos de contar historias y eso permite tener el tiempo adecuado y la sedancia a cada escena, no más y no menos.

  • La moto de la protagonista y su capacidad en el trabajo refleja su actitud de vida y su vida previa. La moto la retoma y con ello su actitud por encima de la crisis.

  • La película se cuenta en diálogos por la expresión facial de Mía y del resto de los personajes. El arco de todos los personajes se logra por la expresión facial.

  • Película emotiva, agregue diez servilletas a su compra de dulcería. Tal vez ocupe dos o tres servilletas en las tres cuartas partes de la película las otras siete servilletas en los últimos 30 segundos de la película. Tampoco se preocupe si al terminar la película no puede parar de llorar, al cine al que yo fui no solo me ocurrió a mí sino a varias personas en la sala.

  • Las película no es triste... es esperanzadora y motivante, emocionante.

  • Al terminar la película usted entenderá porque es que las personas que han vivido una crisis requieren regresar al lugar de los hechos y su importancia para ellos.

  • También quedará claro porque para la humanidad es tan importante el saber "que dijo antes de morir", "que vio antes de morir", "donde se sentó antes de morir", "que escribió antes de morir", "que detalles tenía la escena".

  • Queda claro que los momentos de crisis NUNCA se SUPERAN, pero sí se pueden resignificar y en la película muestra como resignificar lo vivido hasta crear un diamante único, valioso. Por eso la película es emotiva y esperanzadora. De hecho creo que así le dicen en psicología "diamante de la crisis".

  • Es un gran guion y narrativa, porque todo se resuelve con hechos y no con diálogos.

¡Preste atención!

  • Observe la escena sin personas de aparecer del sol entre las nubes, es una escena clave para las siguientes escenas que darán ritmo motivador y de cierre.

  • Frases: "tenemos que burlar al destino", "gracias por tomar mi mano".

Y entonces... ¿recomiendas?

Sí y por favor vaya corriendo. No es una película que se encuentre en todas las salas ni todos los días. Según yo solo una cadena de cines la tiene y le paso un tip, puede comprar un "bono de la 27 TCF" y le será mucho muy económico.


Algunas sugerencias de actividad asperger:

  • Es inevitable en mí, ver la placa de la moto y hacer ejercicios de numerología.

  • Observe las luces del sol en la escena final, no es casualidad que se haga de noche tan rápido.

  • Observe el plato de manzanas y la forma como toma la manzana... y vea cuando vuelve a morder la manzana... es la clave para saber que la actitud de la protagónica ha hecho arco.

  • Note cuando no hay aretes en la protagónica.

  • Cuando la protagónica usa la moto es cuando va por más y algo que la va a cambiar, cuando la protagónica camina o usa transporte es cuando es un mar de dudas... ¡ja!, una conductora responsable.



58 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page